"Todos somos científicos cuando somos niños, pero al crecer, solo algunos conservan un poco de esa curiosidad que es la madre de la ciencia."
Juan Aguilar M.
Biólogo teórico


La Fermentación

La fermentación se compone de la glucólisis más las reacciones que regeneran NAD+ puede entonces emplearse de nuevo para oxidar el azúcar mediante la glucólisis, que rinde dos moléculas de ATP, por cada fosforilación a nivel de sustrato. hay muchos tipos de fermentación que difieren en los productos finales que se forman a partir del piruvato. Dos tipos comunes son la fermentación ácida láctica.
En la fermentación alcohólica, el piruvato se convierte en etanol (alcohol etílico) en dos pasos. el primer paso libera dióxido de carbono del piruvato, que se convierte en el compuesto de dos carbonos acetaldehido. En el segundo paso, el acetilaldehido es reducido por el NADH a etanol. esto regenerala provisión de NADH a etanol. Esto regenera la provisión de NAD+ necesaria para la continuación de las glucólisis. Muchas bacterias llevan a cabo la fermentación alcohólica . Durante miles de años los seres humanos han empleado las levaduras en la fabricación de cerveza, de vinos y en la panificación.
Durante la fermentación ácida láctica, el piruvato se reduce directamente por acción de NADH para formar lactato como producto final, sin liberación del CO2. La fermentación ácido láctica por cirtos hongos y bacterias se emplean en la industria láctea para elaborar queso, yogurth. pProducen acetona y metanol.
Campbell, N. y Reece, J.(2007). Biología. Madrid: Médica Panamericana. 175

Investigación y comparación de laboratorio escolar y el laboratorio de Psicología y Neurociencias de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

El término de Neurociencias asociado a un tipo de instancia académica curricular o extracu­rricular aparece por primera vez en la Carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza a fines de 1989 con la creación del Seminario de Neurociencias de la Carrera de Psicología organizado por los profesores José Sánchez Barrera, Gabriela Naranjo Flores y E. Alejandro Escotto Córdova quienes transformaron el Seminario de Neuropsicología de la Sección de Metodología, en Seminario de Neurociencias.
Fundación del Laboratorio de Psicología y Neurociencias. El proyecto de un laboratorio se inicia cuando en 1993, Alejandro Escotto Córdova registra oficialmente el proyecto de investigación “Correlatos Neurométricos de las Pruebas Psicométricas y Neuropsicológicas” en donde se proponía utilizar un equipo de Electroencefalografía Digital, Mapeo Cerebral y Potenciales Evocados para realizar correlaciones neuropsicológicas. En 1995 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofreció un préstamo a la UNAM para fortalecer la investigación y la docencia adquiriendo equipo y tecnología para laboratorios. De ese préstamo le toco una partida a toda la FES Zaragoza que fue repartida entre las distintas carreras y los postgrados. En la Licenciatura de Psicología se convocó a los profesores a solicitar equipo. Lo que se solicitó fue un equipo de Electroencefalografía Digital, Mapeo Cerebral y Potenciales Evocados MEDICID 3, producido por el Centro de Neurociencias de Cuba. El Laboratorio se organizó para la investigación, docencia y servicio, siendo esto último fuente de ingresos propios para su crecimiento y la adquisición de insumos. El BID aprobó este proyecto novedoso en su esquema y facilitó cerca de 50 mil dólares para su instalación. Con ello surge el Laboratorio de Psicología y Neurociencias a finales de noviembre de 1996 entrando en operación formal para marzo de 1997.


SE DEDICA A LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN



Neuropsicología: se valoran y estudian casos clínicos de pacientes con lesión cerebral o anormalidades electroencefalográficas que correlacionan con alteraciones neuropsicológicas. Dos son los procedimientos que se combinan en cada caso: (a) valoración cualitativa del paciente en el sentido planteado por A. R. Luria, y (b) aplicación de pruebas neuropsicológicas estandarizadas analizadas cuantitativa y cualitativamente.
Conciencia: Se investigan las bases neurobiológicas y culturales de la conciencia. La conciencia es concebida téoricamente como la forma de regular la actividad autorreferencialmente, lo que sugiere que el lenguaje juega un papel determinante en su formación y operación. El silenciamiento de los soliloquios infantiles y su estabilización como lenguaje interno, determina el estado consciente en la vida cotidiana, permitiendo la forma autorreferencial de regular la actividad.
Lenguaje: Se investiga el papel del lenguaje en el desarrollo y estructuración del psiquismo humano, así como sus alteraciones y patologías. Nos proponemos desarrollar un modelo teórico con efectos prácticos que de cuenta de cómo el discurso verbal regula la actividad conscitente e inconsciente de individuos y grupos sociales.
Psicolingüística: Se investiga el desarrollo del lenguaje en los niños, particularmente el papel del lenguaje interno y su función organizadora de la conciencia, el pensamiento y la regulación voluntaria de la actividad.
Tipos de discurso y efecto placebo. Se analizan los efectos que en la salud tienen las explicaciones en torno a los procesos de salud-enfermedad. Se busca establecer un modelo teórico psicológico para dar cuenta del efecto que tiene en la salud las creencias sobre curaciones, medicamentos, rituales verbales, fantasías, pensamiento mágico, y cualquier tipo de discurso en torno a la efectividad de la curación del cuerpo o la mente, o de los medicamentos, los objetos, las personas, las expresiones verbales o conductas ritualizadas.


LABORATORIOS LACE


Los laboratorios LACE y LAC son un espacio dotado con la infraestructura para favorecer el aprendizaje de la Biología, la Física, la Psicología, la Morfología, la Química, las Matemáticas y la Informática, que se desarrollan a través de proyectos de investigación con el asesoramiento del docente.
Los laboratorios de investigación están equipados con instrumental moderno que constituyen un apoyo esencial para el desarrollo de las investigacions de los estudiantes y del personal académico. Las instalaciones de los laboratorios LACE y Creatividad del plantel cuentan con 3 laboratorios equipados para realizar actividades con estudiantes que se interesan en la investigación y el diseño de actividades de enseñanza para las materias experimentales bajo la supervición de profesores del área de interés

La principal diferencia entre el laboratorio de Psicología y Neurociencias y los laboratorios LACE, es su objeto de estudio, el primero se especializa en la mente humana y sus funciones; tiene aparatos innovadores y especializados, tal como el equipo de Electroencefalografìa Digital. Los segundos tienen una función más práctica, se utilizan reactivos, material de laboratorio tal como vasos de precipitados, balanzas, pipetas, propipetas, guantes de asbesto, parrillas, microscopios, asì como otros instrumentos para determinar densidad, punto de fusión, etc.


 

Informe de actividades de laboratorio


El efecto alelopático que tienen los extractos de Schinus molle, Eucalyptus camaldulencis y Festuca rubra, sobre la especie Phaseolus vulgaris.

RESUMEN
La alelopatía juega un importante papel en el mecanismo de dominación vegetal. Hay varios métodos para evaluar el potencial alelopático de la plantas. Se quiso comprobar los efectos alelopáticos que tienen las especies de Eucalyptus camaldulencis, Schinus molle y Festuca rubra en las muestras con pasto, seguidas por las muestras con E. camaldulensis y finalmente se obtuvieron resultados contrarios a los esperados en las muestras con S. molle. Llegando a la conclusión de que la Festuca rubra contiene sustancias alelopáticas más potentes que el E. camaldulencis, y por el contrario, el S. molle parece no tener este tipo de propiedades.

INTRODUCCIÓN
Las interacciones planta- planta son diversas y se establecen entre aquelloss vegetales que comparten el mismo hábitat; aquellas que son mediadas por la presencia de metabólicos secundarios, se refieren al fenómeno llamado alelopatía. El término fue propuesto por Molisch en 1973 y se deriva de dos raíces griegas, allelon= recíproco pathos = sufrimiento (Vázquez y Orozco, 1993). Se definió a la alelopatía como cualquier proceso que involucra la producción de metabólicos secundarios producidos por plantas y microorganismos, los cuales influyen sobre otors sistemas biológicos.
La competencia por interferencia los individuos afectan directamente a otros por medios físicos, o químicos.La competencia química (alelopatía) ocurre cuando un organismo produce una toxina que actúa a cierta distancia después de difundirse a través del ambiente (Vázquez y Orozco, 1993).
Algunos organismos, principalmente las plantas, suelen estar limitados en cuanto a su distribución por “venenos”, “antibióticos” o agentes alelopaticos. (Krebs, 1985). la producción de toxinas para inhibir el crecimiento de las plantas vecinas parece una estrategia evolutiva conveniente para las plantas.

Los efectos alelopáticos de Festuca rubra  sobre los cultivos no está tan estudiado y actualmente está en discusión. Sin embargo, hay algunos casos particulares que involucran el efecto de este sobre comunidades de plantas. Gran cantidad de pastos alelopáticos son bien conocidos, estos en su gran mayoría producen y liberan triterpenos que son especialmente activos contra las dicotiledóneas (Caldiz y Fernández 1999).

En cuanto al E. camaldulencis, se ha demostrado que los residuos frescos de las hojas, son efectivos en la reducción del crecimiento de malezas. Contiene terpenoides que se liberan en la atmósfera y afectan a organismos vecinos.
El eucalipto es un árbol de la familia de las mirtáceas, de tronco derecho y copa por lo regular cónica, que puede crecer hasta 100 metros de altura (Abellan, 1980). Eucalyptus camaldulencis. Dehnh o Eucalipto rojo. Es un árbol alto que alcanza hasta los 40 m (raras veces), con tronco corto y copa extendida. Corteza lisa, que se desprende en forma de escamas o tiras, moteada de ante y gris. Una de las especies más variables y extendidas de Australia;(Humphries, 1982) es uno de los árboles que más extensamente se cultivan en las plantaciones de eucaliptos del mundo. Se suele plantar en suelos pesados y en Españña es particularmente estimado por su madera para hacer puntuales en minas y como combustible. Fue introducido en la región mediterránea a principios del siglo XIX.
El Schinus molle. L.Molle, pimentero falso, Turbinto
Es un arbusto o árbol perennifolio de hasta 12 m de altura (Humphries, 1982). Ramas esbeltas colgantes, muy aromático al ser estrujado. Nativo de las montañas de América del Sur, plantado como ornamental en el sur de Europa y más o menos naturalizado en algunas localidades.
El S. molle es una especie intruducida en México desde Perú durante el siglo XVI. Se adaptó tan perfectamente a las condiciones del altiplano mexicano que ahora es prácticamente el único árbol que se puede encontrar sobre enormes extensiones dedicadas a la agricultura en valles como el de Puebla y Pachuca. Es posible que esta planta haya sido en parte responsable de la desaparición de la flora arbórea nativa de estas regiones, ya que sus semillas son eficientemente dispersadas por algunas aves migratorias que regurgitan las semillas después de que han solubilizado los azúcares que las cubren. Al germinar y establecerse las semillas, el pirú acaba sustituyendo al árbol en cuya base germinó.(Vázquez, y Orozco, 1996). 
El Phaseolus vulgaris es cultivado en una gran parte de América Latina convirtiéndose en uno de los cultivos de mayor importancia.
La germinación de las semillas comprende tres etapas sucesivas que se superponen parcialmente 1) la absorción del agua por imbibición, causando su hinchamiento y la ruptura final de la testa; 2) El inicio de la actividad enzimática y del metabolismo respiratorio, translocación y asimilación de las recervas alimentarias en las regiones en crecimiento del embrión; 3) El crecimiento y la división celular que provoca la emergencia de la radícula y posteriormente de la plúmula. En la mayoría de las semillas el agua penetra inicialmente por el micrópilo y la primera manifestación de la germinación exitosa es la emergencia de la radícula. (
Nava y Anaya, 2003).
OBJETIVO
Comprobar el efecto alelopático que tiene los extractos de Schinus molle, Eucalyptus camaldulencis y Festuca rubra, sobre la especie Phaseolus vulgaris. Para verificar las propoedades alelopáticas que se le atribuyen a estas plantas.
HIPÓTESIS
Si tenemos en cuenta que las especies de Schinus molle, Eucalyptus camaldulencis y Festuca rubra, se les atribuyen propiedades alelopáticas, deben inhibir el crecimiento de Phaseolus vulgaris.


DISEÑO EXPERIMENTAL:


La variable independiente son los extractos de que usaremos de Schinus molle, Eucalyptus camaldulencis y Festuca rubra en Phaseolus vulgaris.
La variable dependiente es el crecimiento de Phaseolus vulgaris.
Tuvimos que volver a repetir el experimento, debido a que no cuidamos la concentración que debía tener cada extracto, lo que podría provocar considerables irregularidades en los resultados. Además de que las semillas no germinaron y se secaron, por lo que no se pudo obtener ningún resultado útil para el experimento.
Cuando repetimos el experimento, los extractos se hicieron con 250 mL de agua y 50g de hojas trituradas de la planta correspondiente, esto se llevó a cabo con la licuadora; después se filtraron con un paño limpio.


MATERIAL Y MÉTODO


Se utilizaron tres platos de unicel con algodón, cada uno con la misma cantidad, como testigos y otros tres como experimentales para cada una de las sustancias, cada uno de estos platos tenía nueve especímenes de P. vulgaris acomodados en tres hileras de tres.
A cada lote experimental se le agregó 2 mL de sustancia alelopática correspondiente por cada semilla, mientras que a los testigos sólo se les agregó agua, la suficiente como para que el algodón se mantuviera húmedo. Los líquidos se manejaron con pipetas y propipetas, para tener una concentración exacta. Una vez concluido, se envolvían con plástico para brindarle protección a las semillas, éste se perforaba medio centímetro, para permitir la libre circulación de aire.


RESULTADOS
En el caso del E. camaldulensis se obtuvieron los siguientes resultados:
Eu(n) son los lotes experimentales.
EuC(n) son los lotes testigos.
Aquí se observa la cantidad de especímenes de P. vulgaris que germinaron por cada lote, tanto experimental como testigo, y el tamaño que alcanzaron. En el caso de los lotes testigos, el máximo tamaño alcanzado fue de 2.5 cm; y en el caso de los lotes experimentales el máximo tamaño alcanzado fue de 2.1 cm.

En el caso de F. rubra  se obtuvieron los siguientes resultados
P(n) son los lotes experimentales.
PC(n) son los lotes testigos.
Aquí se observa la cantidad de especímenes de P. vulgaris que germinaron por cada lote, tanto experimental como testigo, y el tamaño que alcanzaron. En el caso de los lotes testigos, el máximo tamaño alcanzado fue de 7.8 cm; y en el caso de los lotes experimentales el máximo tamaño alcanzado fue de 3.9 cm.

En el caso de S. molle se obtuvieron los siguientes resultados.
Pi(n) son los lotes experimentales.
PiC(n) son los lotes testigos.
Aquí se observa la cantidad de especímenes de P. vulgaris que germinaron por cada lote, tanto experimental como testigo, y el tamaño que alcanzaron. En el caso de los lotes testigos, el máximo tamaño alcanzado fue de 5.5 cm; y en el caso de los lotes experimentales el máximo tamaño alcanzado fue de 2 cm.

Se sacó un promedio del tamaño de todos los lotes testigos y de todos los lotes experimentales, para poder observar el crecimiento relativo de cada uno.
Aquí se puede observar que en el caso de S. molle, los resultados de crecimiento no eran los que se esperaba, puesto que crecieron en promedio más los especímenes de los lotes experimentales, que los testigos. En cuanto al  F. rubra,  se obtuvieron los resultados más considerables, porque su promedio de crecimiento en los lotes testigos fue optimo, mientras que en los lotes experimentales fue deficiente. Y en el caso de E. camaldulensis el crecimiento promedio de los lotes testigos fue más alto que en los lotes experimentales.
No todas las semillas germinaron, por lo que se sacó un porcentaje para determinar si la germinación estaba relacionada con la ausencia o presencia de agentes alelopáticos.
Se nota una relación entre los especímenes  experimentales y su deficiencia en cuanto a germinación y los lotes testigos en los casos de E. camaldulensis y de F. rubra. Sin embargo, en el caso del  S. molle  se observa todo lo contrario,  el índice de germinación de los especímenes en los lotes experimentales fue mayor que en los lotes testigos.

Se midieron los retoños y se tomó en cuenta el de mayor tamaño de cada tipo de lote para comparar los que tenían agente alelopático y los que no.
Contrario a la tabla anterior, aquí se muestran el máximo tamaño alcanzado por los especímenes de cada tipo de lote, y en el caso del S. molle ya no se muestra un resultado contrario al esperado, todas tienen la relación de que alcanzaron mayor tamaño los lotes testigos que los experimentales.

 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Aparentemente en cuanto a la relación de tamaño máximo alcanzado por los lotes, los que tenían agentes alelopáticos presentes alcanzaron un mayor tamaño que los que no tenían. Sin embargo en cuanto al promedio de crecimiento, el S. molle tiene un efecto inverso al esperado, y en los lotes con agente alelopático germinaron más semillas de P. vulgaris que los que carecían de este. Esto no necesariamente se puede deber a la ineficiencia de el S. molle como agente alelopático, de lo contrario todos los gráficos habrían salido iguales, pero en el caso de tamaño máximo alcanzado por cada lote, el experimental creció menos que el testigo. Esta diferencia radica en cuanto a la germinación, no en cuanto al crecimiento de las semillas. Por lo que no se puede descartar completamente al S. molle como agente alelopático. En cuanto al F. rubra , fue el que arrojó resultados más notables, en cuanto a tamaño máximo alcanzado, fue el que obtuvo el mayor resultado. También en cuanto al indice de germinación. Lo mismo sucede en cuanto a los promedios de crecimiento. Lo que nos da como conclusión que el F. rubra contiene agentes alelopáticos muy efectivos. En segundo lugar se encuentra el E. camaldulensis, cuyos resultados fueron los esperados, un mayor índice de germinación en lotes testigos que en experimentales, al igual que un mayor tamaño y un promedio de crecimiento mayor.
BIBLIOGRAFÍA
-Abellan, E. (1980). El eucalipto. Cultivo y aprovechamiento. Madrid: Sintes. 5.
-Caldiz, D. y Fernández, L. (1999). Recent advances in allelopathy: A science for the future. Cádiz: Universidad de Cádiz. 3, 454 y 457.
-Humphries, C. (1982). Guía de los árboles de España y de Europa. España: Omega. 226 y 276.
-Krebs, C. (1985). Ecología. Estudio de la distribución y la abundancia. México: Harla. 59 y 63.
-Nava, V. y Anaya, A. (2003).Leguminosas: Caracteristicas quimicas y su importancia en las interacciones con otros organismos. México: UAM. 35-37.
-Ricklefs, R. (2001). Invitacion a la ecología: la economía de la naturaleza. España: Editorial médica Panamericana. 455, 456 y 692.
-Vázquez, C. y Orozco, A. (1993). La destrucción de la naturaleza. México: Fondo de Cultura Económica. Capítulo III.

Ejercicio de citas intercaladas.

EL MÉTODO CIENTÍFICO.
Definición: El conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a acabo una investigación (Riveros, 1990).
Este método cuenta con los siguientes postulados:
a) La ciencia se encarga de explicar cómo suceden los fenómenos naturales, pero no el por qué.
b) Los fenómenos deben de ser observados, partiendo de esto, el ser humano llega a conclusiones basadas en diferentes juicios.
c) El uso de la lógica se requiere para la aceptación o rechazo de los raxonamientos.
d) La naturaleza no cambia, de modo caprichoso (Riveros, 1990) hay todo un sistema que trabaja periódicamente.
e) Todas las hipótesis, teorías y leyes se deben de someter a experimentación.
El método científico cuenta con ciertas reglas, varios autores difieren entre ellas, pero Riveros (1990) toma en cuenta los enunciados por Gee (1939):
a) Se necesita llevar a cabo un análisis del problema a solucionar, creando hipótesis congruentes, para guiarnos mejor.
b) Sólo la información trascendental se utiliza.
c) Llevar un sistema de clasificación de datos para encontrar causas-efectos, similitudes, difgerencias o algún patrón de comportamiento.
d) Por medio del razonamiento, llevar a cabo conclusiones lógicas que se adapten a los datos obtenidos, y logren dar explicacion al objeto de estudio.
e) Se requiere la experimentación, para verificar conclusiones.
Hay varios tipos de métodos científicos, según Riveros (1990), entre los más utilizados se encuentran
a) Método de casos
b) Metodo estadístico
c) Método exoperimental
d) Método inductivo
e) Método deductivo
El método a utilizar se debe de adaptar al objeto de estudio, para facilitar su investigación.
BIBLIOGRAFÍA
Riveros, H. (1990). El método científico aplicado a las ciencias experimentales. México: Trillas. 37-45.

Ejercicos de Bioestadística.

Iinformación de Spermophilus mexicanus manejada en tablas y gráficas.